ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL EMBALSE DEL DIQUE SAN ROQUE
Situación del Embalse San Roque
Eutrofización en el embalse San Roque y floraciones masivas de cianobacterias. Seguimiento por técnicas geoespaciales
Valeria Amé 1 , Anabella Ferral 2 y Velia Solís 3 1Profesora adjunta del Depto. de Bioquímica Clínica, FCQ, UNC; 2 Profesora titular de la Universidad Blas Pascal e integrante del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (UNC-CONAE).3 Profesora eméritta, FCQ, UNC.
El embalse San Roque es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Córdoba y alrededores. Es un área turística de importancia regional ya que miles de personas disfrutan del lago cada verano. Por otra parte, los residentes costeros usan el agua para propósitos domésticos, además de practicar pesca de subsistencia y comercial a pequeña escala.
Los ríos y arroyos que desembocan en el embalse aportan una gran cantidad de nutrientes, que han desencadenado, en las últimas décadas, un proceso de eutrofización severo, llegando en ocasiones a la hipereutrofización.
Este estado conlleva una alta proliferación de cianobacterias que deterioran la calidad de las aguas del lago, tanto por su sabor y olor, como por la presencia de cianotoxinas. La eutrofización es un proceso evolutivo, natural o provocado.
El primero se desarrolla en el curso del envejecimiento de los lagos, donde los sedimentos se enriquecen progresivamente en materia orgánica proveniente de la putrefacción de detritos animales y vegetales.
La acumulación de sedimentos a lo largo de miles de años puede transformar el lago en un pantano y finalmente en una pradera. El proceso provocado por las actividades humanas (antropogénico), por el contrario, se manifiesta en el curso de pocas décadas, en respuesta a un ingreso sostenido de nutrientes, en particular, las formas asimilables de fósforo y nitrógeno.
El problema fue descripto por primera vez en la década de los cuarenta del siglo pasado. Las fuentes más importantes devienen del uso agrícola del suelo, de los líquidos cloacales o aguas residuales de las poblaciones vecinas.
La erosión, producto de las malas prácticas de laboreo, de los incendios forestales y de la deforestación, aporta al lago aguas de escorrentía con cantidades crecientes de nitratos solubles y material en suspensión, que arrastra minerales poco solubles de fósforo. La eutrofización puede interpretarse como un aumento de la productividad biológica de los cuerpos de agua, en respuesta a un mayor aporte de nutrientes
Este aumento desmedido de la capacidad trófica desencadena concentraciones de materia orgánica cuya descomposición supera la capacidad de autodepuración aeróbica del lago: se agota el oxígeno disuelto en las aguas y las masas algales se descomponen por putrefacción, con consecuencias deletéreas para el ecosistema lacustre y para el agua como recurso.
continúa: DOCUMENTO
Fotografía Ing. Nelson Rivero - Año 2010
XVIII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA, 2000 ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS DEL EMBALSE SAN ROQUE RELACIONADOS AL PROCESO DE EUTROFICACIÓN RESUMEN
El Embalse San Roque representa la principal fuente de agua potable para la ciudad de Córdoba. Su condición eutrófica se evidencia a través de su escasa transparencia, presencia de anoxia hipolimnética y frecuentes eventos de floraciones algales debido al alto aporte de nutrientes provenientes de la cuenca y márgenes del lago.
El presente trabajo se emnarca en un proyecto interinstitucional e interdisciplinario uno de cuyos principales objetivos es el de lograr un estudio integral y sistemático de la calidad de agua y los sedimentos del embalse San Roque y generar una base de datos suficiente para la aplicación futura de modelos de eutroficación.
Con este fin se llevan a cabo una serie de campañas de la cual se presentan algunos resultados preliminares correspondientes a la de primavera.
El estudio abarca parámetros de calidad de agua, nutrientes, algas, bacteriología y sedimentos. Asimismo se presentan resultados de revisión de datos del embalse en estudio.
INTRODUCCION
El enriquecimiento en nutrientes inorgánicos, particularmente el fósforo, tiene como consecuencia un aumento en la producción primaria.
Es lo que se conoce como eutroficación cultural, que consiste en una aceleración, provocada por el hombre, del proceso natural de eutrofización que se observa en todos los lagos impuesto por la sobrealimentación derivada del entorno (González de Infante, 1988).
Entre las causas del progresivo aumento de la contaminación por nutrientes, se incluyen la intensificación de eliminaciones provenientes de actividades agrícolas e industriales, la descarga de aguas cloacales como también distintas actividades que conducen hacia la eutroficación.
El predominio de ingreso de contaminantes por erosión del suelo demuestra la necesidad de tomas medidas de control de las prácticas agrícolas en las zonas de captación de lagos y reservorios (Klapper, 1991).
El Embalse San Roque y sus tributarios son fuente de agua potable para 1,5 millones de habitantes de la región y una de las principales zona turística en Argentina.
CONTINÚA DOCUMENTO COMPLETO
Fotografía Ing. Nelson Rivero - año 2010
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SCIENCE’S TEACHING IN THE ELEMENTARY LEVEL Fecha de recepción 11/02/2011 Fecha de aceptación 17/03/2011 Daniel Rubén Tacca Huamán1
Investigación Educativa Vol. 14 N.º 26, 139-152 Julio-Diciembre 2010, ISSN 1728-5852
RESUMEN
El desarrollo de las ciencias en los últimos años permitió que se transforme el modo de ver el mundo. De esta forma, la importancia de la enseñanza de las Ciencias Naturales cumple un rol fundamental en el desarrollo de las capacidades investigativas.
La enseñanza de las Ciencias Naturales (Biología, Química y Física) debe ir acorde con el proceso de desarrollo y maduración de los estudiantes.
Tal es así que, en el nivel Inicial no se busca que expliquen los sucesos que se producen el mundo, sino más bien, que lo conozcan y lo describan.
En Primaria, se produce una acercamiento lento y progresivo, un tránsito de ideas que describían al mundo hacia ideas que empiezan a construir los conocimientos y por ende las primeras explicaciones.
Y, finalmente, en el nivel Secundaria, el pensamiento crítico y reflexivo es desarrollado de tal forma que dota al estudiante de herramientas necesarias para poder operar en la realidad, conociéndola y transformándola.
Palabras clave: Ciencias Naturales, conocimiento, enseñanza, explicación, didáctica, Biología, Química, Conocimiento Didáctico del Contenido.
EXPERIENCIAS QUE DEJAN HUELLAS PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA EFECTOS SOBRE LA SALUD, EN UNA POBLACIÓN CERCANA AL PAREDÓN DEL DIQUE SAN ROQUE, DERIVADOS DEL USO DE AGUA CONTAMINADA CON ALGAS TÓXICAS
CIENCIA CON COMPROMISO
Este libro que dirige el Dr. Daniel Lerda es una obra colectiva. Recoge el trabajo de varios años con una comunidad particular y junto con profesores y alumnos de la UCC. Es, además, una obra comprometida porque refleja el compromiso de un grupo de universitarios (profesores y estudiantes) con los problemas reales que sufren los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Refleja experiencias y huellas. Las huellas que deja en la academia la realidad de los más desfavorecidos y también las huellas que los universitarios vamos haciendo en nuestro compromiso con la realidad. Este es un libro que revela las luchas y la inteligencia puesta para ayudar a lograr algo tan básico como el acceso al agua potable. Un derecho humano que los gobiernos deberían garantizar a todos, pero al que los ciudadanos que viven al lado del paredón del Dique San Roque, paradójicamente, no tienen acceso. Desde la UCC entendemos que el conocimiento debe estar al servicio de los sectores menos favorecidos, en particular de aquellos que no pueden acceder a los claustros universitarios pero tienen derecho a exigir de las casas de altos estudios un compromiso con sus problemas reales. En definitiva, para eso es el conocimiento: para ser compartido, para transformar la realidad, para crear un mundo mejor. Loa autores de este libro dirigido por el Dr. Lerda -y tantos otros docentes, estudiantes y personal de la UCC- entienden esto y lo comparten rubricándolo con su docencia y con su compromiso personal. Es una bendición para la Universidad contar con semejantes docentes y estudiantes. El libro también recoge aprendizajes. Y los maestros de estos aprendizajes son los pobladores de la comunidad que nos enseñan a los universitarios una sabiduría que no está en los libros, y tiene que ver con la vida, la capacidad de lucha y una particular visión del mundo. En este sentido el libro refleja aprendizajes diversos que van más allá de lo estrictamente académico. Damos, entonces, la bienvenida a este libro que refleja lo que queremos como universidad: hacer Ciencia con Conciencia y Compromiso. P. Lic. Rafael Velasco, sj Rector UCC
Unas 200 toneladas de basura se arrojan por día en el vertedero municipal. La recuperación del materia reciclable es moderada y los recurrentes incendios del manto de desperdicios genera un severo problema ambiental y sanitario que no se logra frenar. Por eso el gobierno dio el puntapié inicial para estudiar tres propuestas para reconvertir la basura en biogás y materiales para la construcción.
En el basural la empresa Tres B SRL ya realiza pruebas para producir biogás con residuos orgánicos húmedos y también estudia para el mismo objetivo el uso de plásticos. Esta iniciativa surgió a partir de un acuerdo firmado en 2017 con la municipalidad para “desarrollar nuevas tecnologías para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos particularmente en la generación de energía eléctrica para su aplicación en la industria civil”.
Ahora el municipio recibió tres proyectos alternativos de empresas que tienen sedes en Argentina pero que utilizan tecnologías aplicadas en otras partes del mundo con modelos de Dinamarca, Alemania y China. Todas ven un potencial en la basura que se genera en Bariloche y que no se reutiliza para nada.
“Estamos en la etapa de analizar con la Fundación Invap la factibilidad de estos proyectos enfocados en el tratamiento de la basura”, admitió a “Río Negro” el subsecretario de Innovación Productiva, Julio Costa Paz.
Las empresas llegaron a Bariloche a partir del impulso que a nivel nacional se otorga al desarrollo de energías renovables e meses atrás incluso visitó el vertedero la embajadora de Dinamarca en Argentina, Grete Sillasen, interesada en la temática.
Según informó la municipalidad presentaron sus proyectos las firmas Opción Energética SRL, The World Resource Foundation y Tm Gasob S.A.
La primera empresa quiere “producir biogás a partir de la separación en origen y utilizar la masa orgánica que luego será utilizada para la generación de energía eléctrica y térmica”. La segunda “prevé obtener gas para generar electricidad, producir etanol y gas reformado o hidrógeno”.
CONTINÚA EN SITIO DE: https://www.rionegro.com.ar/
Noticias ONU Cambio Climático, 21 de enero de 2019 – En la última edición de su Informe de riesgos mundiales, el Foro Económico Mundial coloca las amenazas medioambientales en la parte superior de la lista por tercer año consecutivo, tanto por los impactos como por la probabilidad.
Los fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático, se consideran el riesgo que tiene más probabilidad de ocurrir en los próximos 10 años.
“El mundo se dirige a la catástrofe especialmente con los riesgos relacionados con el medio ambiente”, advierte el informe.
Las preocupaciones ambientales representan tres de los cinco principales riesgos por probabilidad y cuatro por impacto.
En 2018 se produjeron olas de calor, tormentas e inundaciones sin precedentes en todo el mundo. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguieron aumentando durante todo el año y, actualmente, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es la más alta en 3 millones de años.
La incapacidad de tomar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático ocupa el segundo lugar en la lista de riesgos e impactos más probables, lo que refleja la creciente preocupación de los encuestados por el fracaso de la política ambiental.
Según el informe, “los resultados de la inacción climática son cada vez más claros. El ritmo acelerado de la pérdida de biodiversidad es motivo de especial preocupación”.
Otro informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) del año pasado destacaba la magnitud del desafío al que nos enfrentamos, con pérdidas del 60 % de las especies de vertebrados entre 1970 y 2014.
Los hallazgos del informe se basan en la Encuesta anual de Percepción de Riesgos Globales, que pide a los líderes empresariales, gubernamentales, de la sociedad civil y de pensamiento del Foro que evalúen los riesgos a los que se enfrenta nuestro mundo.
El Informe de Riesgos Mundiales 2019 ha sido publicado justo antes de la Reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.
Además de identificar los posibles peligros a los que se enfrentará el mundo el próximo año, el informe insta a los gobiernos y las organizaciones a que aborden el impacto de determinadas amenazas, y a que se preparen para contener las posibles consecuencias en caso de que se produzcan.
Lea el informe completo del Foro Económico Mundial aquí.
DEL SITIO:
La economía circular es vital para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París
Noticias ONU Cambio Climático, 23 de enero de 2019 – El mundo puede maximizar las posibilidades de evitar un cambio climático peligroso si se pasa a una economía circular, permitiendo así que las sociedades cumplan con los objetivos del Acuerdo de París sobre la acción climática.
Esta es la conclusión principal que presenta el Informe sobre la brecha de circularidad de 2019, presentado por la organización Circle Economy (Economía en círculo) en Davos durante la reunión anual del Foro Económico Mundial.
Una economía circular es un sistema regenerativo en el que se minimizan el consumo de recursos y los desechos, las emisiones y las fugas de energía mediante la ralentización, el cierre y el estrechamiento de los circuitos de energía y materiales. Esto puede lograrse mediante un diseño, mantenimiento, reparación, reutilización, refabricación, restauración y reciclaje de larga duración.
El informe destaca las enormes posibilidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si se aplicaran principios circulares, en particular la reutilización, la refabricación y el reciclado, a sectores clave como el entorno urbano. Sin embargo, observa que la mayoría de los gobiernos apenas tienen en cuenta las medidas de economía circular en las políticas destinadas a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global lo más cerca posible de 1,5° C.
El informe de la organización Circle Economy, un grupo que cuenta con el apoyo de ONU Medio Ambiente y la Global Environment Facility (el Fondo para el Medio Ambiente Mundial), afirma que sólo un 9 % de la economía mundial es circular: sólo el 9 % de los 92 800 millones de toneladas de minerales, combustibles fósiles, metales y biomasa que entran en la economía se reutilizan anualmente.
El cambio climático y el uso de materiales están estrechamente relacionados. Circle Economy calcula que el 62% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (excluyendo las del uso de la tierra y la silvicultura) se liberan durante la extracción, el procesamiento y la fabricación de bienes para satisfacer las necesidades de la sociedad; sólo el 38 % se emiten en la entrega y el uso de productos y servicios.
Sin embargo, el uso global de materiales se está acelerando. Se ha triplicado con creces desde 1970 y podría duplicarse de nuevo para 2050 si no se toman medidas, según el Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas.
El director general de Circle Economy, Harald Friedl, dijo: “Un mundo de 1,5 grados sólo puede ser un mundo circular. El reciclaje, una mayor eficiencia en el uso de los recursos, y modelos de negocio circulares, ofrecen un gran margen para reducir las emisiones. Un enfoque sistémico para aplicar estas estrategias inclinaría la balanza en la batalla contra el calentamiento global.”
“Las estrategias de los gobiernos en materia de cambio climático se han centrado en la energía renovable, la eficiencia energética y la prevención de la deforestación, pero han pasado por alto el enorme potencial de la economía circular. Deberían rediseñar las cadenas de suministro hasta llegar a los pozos, campos, minas y canteras de donde provienen nuestros recursos para que consumamos menos materias primas. Esto no sólo reducirá las emisiones, sino que también impulsará el crecimiento al hacer que las economías sean más eficientes”.
El informe pide a los gobiernos que tomen medidas para pasar de una economía lineal de “aprovechamiento de los residuos” a una economía circular que maximice el uso de los activos existentes, que reduzca al mismo tiempo la dependencia de nuevas materias primas y minimice los residuos. Sostiene que la innovación para prolongar la vida útil de los recursos existentes no sólo reducirá las emisiones, sino que también reducirá la desigualdad social y fomentará el crecimiento con bajas emisiones de carbono.
Lea el comunicado de prensa de Circle Economy aquí (en inglés) y el informe completo aquí (en inglés).
LA ERGONOMÍA ESCOLAR O EDUCATIVA
Del Portal:
http://webdelmaestrocmf.com/portal/
ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES
ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES
SITIO: ERGONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
Ergonomía organizacional
De acuerdo con lo establecido por Rodríguez (2001), son variadas las definiciones que sobre la ergonomía y sus disciplinas se formulan hoy día, en especial cuando se deslindan dos corrientes de pensamiento ergonómico, una anglosajona y otra francófona; ésta última sensiblemente clara en ser la ciencia de los factores humanos. Para efectos de esta investigación se asumirá como ergonomía organizacional la definición formulada por Lippel (2001), quien establece que concierne al estudio de la optimización de los sistemas sociotécnicos, incluidas las estructuras organizacionales, las políticas y sus procesos. De esta manera, se puede observar cómo hoy día muchos autores al definir conceptualmente la ergonomía, consideran ineludible el atender a toda una serie de aspectos de contenido social. Tal es el caso de la propia IEA (International Ergonomics Association), que en su informe trienal presentado en agosto del año 2000 definió la ergonomía como “la disciplina científica que se ocupa de la comprensión de la interacción entre los seres humanos y los demás elementos de un sistema”, comprensión que aunque no refiere de forma explícita, sí se podría considerar extensiva a los propios sistemas de gestión empresariales. La propia OIT a través de sus publicaciones establece entre los objetivos de la ergonomía el logro de la satisfacción en el trabajo y el desarrollo personal, estableciendo que en el trabajo del ergónomo han de ser tenidas en cuenta las “responsabilidades, actitudes, creencias y valores” así como las propias “diferencias individuales y culturales”, lo que obliga a tomar en consideración el estudio de estas características, tanto en lo que se refiere a la persona de los trabajadores, como en lo referido a la propia organización empresarial en su conjunto, máxime si se tiene en cuenta la enorme importancia que existe para el desarrollo de la actividad empresarial el saber comunicar a los propios trabajadores la misión, la visión y los propios valores empresariales. En este orden de ideas, los tópicos más relevantes incluyen las comunicaciones, la gerencia de recursos, proyectos de trabajo, organizaciones temporales, trabajo en grupos, proyectos participativos, ergonomía comunitaria y trabajo cooperativo, paradigmas de trabajo, cultura organizacional, organizaciones en redes, tele-trabajo y sistemas de gestión de la calidad, entre otros
SITIO: ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL
RADIO EAyT - EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO
22 mayo 2019
(*) Abogado matriculado en el C.A.D.J.M. y la C.F.A.D.J.S.M. Miembro del I.D.A. del C.A.D.J.M. y Vocal del I.D.A. de la A.A.J.C.; Diplomado en Gestión Municipal (U.T.N., 2012), Diplomado en Desarrollo Sostenible (U.T.N., 2017) y actualmente cursando una Tecnicatura Universitaria en Gestión y Auditorías Ambientales (Universidad Siglo21)
Autor: Di Florio, Darío
Fecha: 6-mar-2019
Cita: MJ-DOC-14821-AR | MJD14821
Sumario:
I. A Modo de Introducción. II. Calidad y Características del Agua. III. Gestión y Distribución del Agua. IV. Contaminantes en el Agua. V. Derecho al Agua y el Derecho Alimentario. VI. El Arsénico, Un Gran Enemigo. VII. El Arsénico en las Tierras Argentinas. VIII. La Preocupación por el Arsénico. IX. Una Cuestión de Salud Pública. X. Conclusión. Anexo. Bibliografía Consultada.
Doctrina:
Por Darío Di Florio (*)
I. A MODO DE INTRODUCCIÓN
Aun cuando lo titulado parezca ser una Verdad de Perogrullo; cierto resulta ser que existe una gran cantidad de localidades bonaerenses en que los consumidores o usuarios del servicio público por el suministro de agua de red en sus domicilios, comercios, fábricas y oficinas pagan a los proveedores de semejante vital elemento facturas en las que se encuentra inserto el rubro «Agua Potable» y realmente no pocas son las veces en que ella dista mucho de reunir las mínimas características exigidas por el Código Alimentario Argentino (Ley Nº 18.284 ) y al que la Provincia de Buenos Aires adhirió con la sanción de la Ley Nº 13.230 .
Téngase presente que el agua potable de suministro público y de uso domiciliario -apta para la alimentación y el uso doméstico-, no tiene que contener tanto sustancias y tampoco cuerpos extraños; sea de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores que la hagan peligrosa para la salud. A su vez la Ley exige el deber de presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.
Ambas -la de suministro público y la de uso domiciliario- deben siempre cumplir con los caracteres físicos, químicos y microbiológicos.De no cumplir con alguna de ellas, es evidente que no se puede considerar potable y estará violando la Ley, lo cual merece ser sancionado como sucedió en numerosos distritos bonaerenses; siendo reiterado el caso de la presencia de Arsénico -como así también de otras sustancias- en niveles muy superiores a los guarismos que se aceptan como máximo tolerable y saludable para el ser humano.
En la República Argentina existen amplias y vastas regiones que sufrirían limitaciones de desarrollo debido a lo que refiere a la disponibilidad del agua, como también por la misma calidad del recurso hídrico disponible; donde uno de los elementos de mayor impacto para la salud humana y animal es el Arsénico, tanto en el agua superficial como en las subterráneas, poniendo en riesgo a las más diversas y variadas poblaciones.
Si bien en la Argentina el origen fundamentalmente es natural en diferentes regiones de la llanura chaco-pampeana, vinculada con la actividad volcánica en la Cordillera de los Andes y la actividad hidrotermal asociada, como consecuencia la aparición de terrenos arsenicosos donde la presencia de Arsénico está relacionada con otros sedimentos.
La región afectada, es una de las más extensas del mundo; y resulta ser un problema de salud pública producido por la ingesta de dosis variables de Arsénico durante largos períodos de tiempo con la gran posibilidad a derivar en el reconocido Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (De ahora en más, H.A.C.R.E.).
Como anticipo, puede decirse que el H.A.C.R.E. está asociado a varios efectos crónicos, entre ellos alteraciones de la piel tales como melanosis, queratosis y cáncer.El tiempo que tarda en manifestarse es variable y está relacionado con el estado de salud de la persona, la sensibilidad individual, el estado nutricional, la ingesta diaria, la concentración de Arsénico en el agua de consumo y el tiempo de exposición.
Es alarmante como dentro de la Provincia de Buenos Aires, según datos extraídos del último censo realizado a nivel nacional por el I.N.D.E.C. en el año 2010, aun existan Partidos con un alto porcentaje de hogares que no tienen acceso al agua de red.
Y los hogares de la Provincia que por el contrario tienen acceso a este derecho, lo hacen a por parte del Municipio, de cooperativas y/o de empresas que prestan el servicio de forma tercerizada; como es con «Agua y Saneamiento Argentinos S.A.» y «Aguas Bonaerenses S.A.». Pero ello no garantiza en absoluto la potabilidad del agua.
En correlato a ello, debido a la comercialización y creciente contaminación del recurso hídrico, las empresas proveedoras del servicio -ya sean estatales, privadas y/o mixtas- enfrentan los más diversos desafíos vinculados con la necesidad de sostener con el deber de mejorar la provisión del producto en el territorio, incluir a nuevos usuarios y darle pelea a los costos que tienen para hacerse del agua para luego ser vendida a un público cada vez más exigente. Más aun cuando aumentaron los valores del servicio, siendo prácticamente lógicas las pretensiones de los usuarios que se animan a reclamar por sus derechos.
Tal circunstancia ha generado que las empresas prestadoras del servicio domiciliario de agua en red y algunos Municipios, se han visto demandados judicialmente por usuarios que han detectado -mediante los análisis pertinentes, elaborados por laboratorios públicos en algunos casos y privados en otros- niveles de Arsénico por encima de lo permitido por el Código Alimentario Argentino y por las normativas internacionales previstas a través de organismos multinacionales, como lo es la Organización Mundial de la Salud.Así es que no fueron pocos los casos en que se le obligó a la prestadora realizar las obras para garantizar la potabilidad del agua conforme a los valores establecidos por tal Organismo.
Hasta la C.S.J.N. determinó un antecedente favorable, sirviendo como incentivo para que otros distritos que sufrían la misma problemática comenzaran a organizarse para reclamar en la misma dirección, obligando al Municipio responsable o a la empresa prestadora a suministrar agua en bidones hasta tanto solucione el problema.
Entre los casos que marcaron precedentes; pueden citarse «KERSICH, Juan G. c./ A.B.S.A. y otros s./ AMPARO», «CONDE, Alberto J. y otro c./ A.B.S.A. s./ AMPARO», «FLORIT, Carlos A. y otros c./ A.B.S.A. y otro s./ AMPARO», «BORRAGINA, Juan C. y otros c./ Municipalidad de Junín s./ AMPARO», «BENTACOURT, María Elisa c./ A.B.S.A. y otros s./ AMPARO», «CASELLES, Ezequiel P. y otros c./ A.B.S.A. y otro s./ AMPARO», «PEREYRA QUELES, Juan I. c./ Municipalidad de Rojas y otros s./ AMPARO».
II. CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL AGUA
No es una novedad que el agua es un recurso de primera necesidad, que resulta determinante para el desarrollo de la vida misma; y al ser un recurso renovable pero limitado, tiene una desigual distribución en el espacio y en el tiempo.
Hoy necesitamos agua en cantidad y calidad que no se ajusta a la renovación del ciclo hidrológico. La humanidad ha ido aumentando sus requerimientos, a través del consumo muchas veces desmedido y hasta irracional o sin cuidado, hace que cerca de dos mil millones (2.000.000.000) de personas viven en países bajo estrés hídrico y con un consumo superior al 10% de sus recursos renovables de agua dulce.
Asimismo, el cambio climático y la contaminación aumentan la escasez; siendo que la misma O.N.U.ha informado que dos mil cuatrocientos millones (2.400.000.000) de personas que habitan los países en desarrollo no tienen acceso a instalaciones básicas de aguas negras o sanidad; y unas mil cien millones (1.100.000.000) de personas de tales países efectivamente no cuentan con agua potable.
Tal como se analizará luego, el agua contiene numerosas sustancias, químicas, físicas y biológicas disueltas o en suspensión; donde efectivamente los parámetros para determinar su calidad dependen del uso que se le quiera dar.
Obviamente que un agua de perfecta calidad para la industria, puede ser tóxica para el consumo humano; ya que la calidad del agua es el grado en el cual el agua de ajusta a ciertos estándares físicos, químicos y biológicos.
La O.M.S., hace año ha fijado pautas y normas internacionales relativas a la calidad del agua y la salud de las personas en forma de guías en las que se deben basar los reglamentos y las normas de los Estados de todo el mundo; tanto aquellos en desarrollo y también los desarrollados. Ya que en estas cuestiones, realmente poco importan las finanzas; lo más importante es la salud de la población.
Hay cuestiones elementales que hacen al agua natural y que pueden servir como fuente de provisión de agua potable; entre ellas se pueden destacar:
1.Físicos: Sabor, olor, color y turbidez.
Mientras que los sabores y olores se deben a la presencia de substancias químicas volátiles y a la materia orgánica en descomposición, el color del agua se debe a la presencia de minerales como hierro y manganeso, materia orgánica y residuos coloridos de las industrias.
La turbidez, puede contener agentes patógenos adheridos a las partículas en suspensión.El agua con suficientes partículas de arcilla en suspensión, se aprecia a simple vista; las fuentes de agua superficial varían desde 10 hasta 1.000 unidades de turbidez, y los ríos muy opacos pueden llegar a 10.000 unidades.
Conste que las mediciones de turbidez se basan en las propiedades ópticas de la suspensión que causan que la luz se disperse o se absorba. Los resultados se comparan luego con los que se obtienen de una suspensión estándar.
2. Químicos: Los elementos químicos que se encuentran en el agua natural y que producen alcalinidad, dureza y salinidad y se dividen en grupos.
Las aguas a su vez pueden contener además otras substancias que ciertamente generan molestias o trastornos al organismo; destacándose entre ellas el fenol, el Arsénico, el Selenio, el cromo hexavalente, el Plomo, el Hierro, el Manganeso, el Flúor, el Cobre, el Zinc, el Magnesio y también el cloruro. Cada uno con sus orígenes y consecuencias particulares, que en cantidades excesivas obviamente causan problemas en la salud de la población; pudiendo causar un serio problema colectivo.
3. Biológicos: Las aguas poseen una gran variedad de elementos de origen biológicos. La génesis de los microorganismos puede ser natural o pueden provenir de la contaminación por vertidos cloacales y/o industriales, como también por arrastre de los existentes en el suelo por acción de la lluvia, la nievo o el granizo.La calidad y cantidad de microorganismos se ve afectada según las características físicas y químicas del agua, pues cuando el agua tiene temperaturas templadas y materia orgánica disponible, la población crece y se diversifica.
La imperiosa necesidad de proveer agua potable a las poblaciones de manera tal que no produzcan problemas de salud, ha impulsado -y continúa haciéndolo- la generación de normas de calidad; las que son adoptadas por distintos organismos, tanto nacionales como provinciales y algunos municipales.
El Código Alimentario argentino, a través de la Ley Nº 18.284, establece normas oficiales para la calidad del agua potable; entendiéndose por agua potable de suministro público y de uso domiciliario aquella que es apta para la alimentación y uso doméstico, no debiendo contener sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que sean perjudiciales para la salud.
Recordemos que la Provincia de Buenos Aires adhirió a dicho Cuerpo legal; por lo cual le es aplicable, más allá de que exista el «Marco Regulatorio para la Prestación de los Servicios Públicos de Provisión de Agua Potable y Desagües Cloacales» (Ley Nº 11.820 ) y que a su vez el mismo no se aplica en todas las Localidades bonaerenses.
Siendo que el agua es uno de los recursos naturales que se obtienen del ambiente para satisfacer necesidades humanas, que es sostenible en tanto no lo utilicemos más rápido de lo que se repone.Mas igualmente no podemos desconocer que actualmente el planeta enfrenta una «crisis hídrica»; es decir, que los recursos de agua dulce se encuentran bajo presión y muchas personas aun carecen de un suministro de agua adecuado.
La humanidad, poco ha entendido que debemos cuidar semejante recurso que se renueva a través del «Ciclo Hidrológico», que es indispensable para el desarrollo humano, tanto en cantidad como en calidad; necesario para el desarrollo económico de un país, ya que la mayoría de las actividades requieren de su uso.
Que el agua sea un recurso natural escaso e indispensable para la vida humana -por ser de uso común en el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales-, hace a su vez que sea irremplazable; como tampoco es ampliable por la mera voluntad del hombre, irregular en su forma de presentarse en el tiempo y en el espacio, es fácilmente vulnerable y hasta cierto punto susceptible de usos sucesivos.Se le considera el alimento más consumido del mundo, por lo tanto ha de cumplir ciertas condiciones de calidad y seguridad para evitar problemas de salud pública.
El agua de consumo humano se utiliza para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos, sea cual fuere su origen e independientemente de que se suministren al consumidor por medio de redes de distribución públicas o privadas, de cisternas y/ó de depósitos públicos o privados; pero siempre debe cumplir con los caracteres exigidos por obvias e incuestionables razones sanitarias.
Si bien es renovable por el «Ciclo Hidrológico», su uso no sustentable está generando una alarma, ya que estamos consumiendo y contaminado más delo que la naturaleza genera; y tal desequilibro genera consecuencias desagradables.
Así es que su escasez generalizada, su destrucción gradual y su creciente contaminación, junto a la expansión económica, el crecimiento demográfico, acompañados de los estilos de vida de alto consumo y producción excesiva de residuos han llevado al empleo y degradación cada vez mayor del recurso agua; hace que actualmente muchos ríos son utilizados tanto que se secan antes de alcanzar el mar.
El exceso de extracción de agua está agotando los acuíferos antes de que se recuperen de forma natural, los humedales disminuyen su tamaño y la contaminación hace que muchas fuentes de agua no sirvan ni para regar cultivos cercanos al desperdiciarse y contaminarse gran cantidad de agua; y aunque las reservas de agua dulce del mundo se recolectan, purifican, reciclan y distribuyen, no está siendo suficiente.
En el «Ciclo Hidrológico» el movimiento del agua comienza cuando la energía solar provoca la evaporación de aquella en superficie, parte de la misma vuelve a la tierra como lluvia o nieve, pasa a través de los organismos vivos, fluye en los cuerpos de agua y se evapora otra vez para reiniciar el ciclo.De la precipitación una parte va a los glaciares y la mayor parte que cae sobre los ecosistemas terrestres pasa a convertirse en escorrentía superficial.
Es el agua que fluye hacia lagos o arroyos bajan a los océanos, para que allí se evapore reiniciando el ciclo otra vez.
Solamente el 0,02% del suministro de agua está disponible como agua dulce en depósitos subterráneos, en lagos, ríos y arroyos; el resto se encuentra en forma de hielo, es muy salada o se encuentra en profundidades muy grande para extraerse.
En la Argentina, prácticamente hay un monocultivo sojero, por lo que durante los últimos años hemos retirado grandes cantidades de vegetación de la superficie de la tierra, haciendo un uso y abuso del suelo para la agricultura; más allá de que también se hizo lo propio en con superficies destinadas a la minería, la construcción de caminos, edificios y también otras actividades propias del ser humano y la civilización.
Al extraer grandes cantidades de agua dulce de los arroyos, lagos y fuentes subterráneas, además de contaminar el agua con todos los desechos de nuestras actividades; el ciclo del agua se está acelerando debido al calentamiento del clima por el efecto invernadero, que modifica el régimen de lluvias, provocando inundaciones y sequias. Con consecuencias ciertamente desastrosas que vemos cada vez más seguido.
Siendo el agua una parte importante -fundamental- de nuestro organismo, y responsable de los procesos metabólicos, es que junto a sus propiedades físico-químicas permite la evolución del ambiente y la vida se interrelaciona dentro de él. Existiendo diferentes clases de agua según sean aptas para el consumo humano o no, por su procedencia y según la composición química; más allá del clásico «H2O».
Ante la variedad, la clasificación podría sintetizarse de la siguiente manera:
– Agua Natural o Atmosférica: Es el agua que se encuentra en la atmósfera debido a la acción propia del calor del sol que evapora los océanos, lagos, ríos, lagos y suelo y que comúnmente es denominada «humedad atmosférica». Pudiendo encontrarse condensada, como es el caso de la neblina y las nubes; o en forma de precipitaciones, como sucede con la lluvia, la nieve o el granizo.
– Agua Potable: Es aquella que está apta para la bebida y debe reunir las condiciones de ser limpia, incolora, inodora y de sabor agradable, debe estar aireada -contener aire disuelto- porque de lo contrario sería insípida e indigesta, tiene que contener cierta proporción de sales minerales (Como ser cloruros, sulfatos de sodio, calcio, potasio, etc.) en la medida adecuada, y no debe contener tanto gérmenes patógenos -capaces de producir enfermedades contagiosas- como tampoco tener nitratos ni nitritos porque estos pueden provenir de la descomposición de sustancias orgánicas.
– Aguas Minerales: Son aquellas que contienen diversas cantidades de sales disueltas, por lo que tienen un sabor característico y hasta ciertas propiedades curativas; donde encontramos las aguas sulfuradas, carbónicas, litinadas y ferruginosas. En nuestro medio, las aguas minerales provienen del subsuelo y afloran como manantiales–
– Aguas Termales: Se les llama así cuando su temperatura es superior a 25ºC ó 30º C; contenido frecuentemente gas carbónico, bicarbonato de sodio y calcio, sulfatos, cloruros, fosfatos y sales ferrosas. Las aguas de algunos manantiales, son reconocidas porque tienen propiedades curativas y algunas otras radiactivas.
– Agua Destilada o Químicamente Pura: Es la que se obtiene por destilación de las aguas naturales, la cual -por no contener sales minerales- resulta ser impropia para beberla.Se la reconoce porque no deja residuos al evaporarse y se la utiliza tanto en la medicina como en las baterías de los vehículos.
Bien vale la pena recordar que la molécula de agua está formada por dos átomos de Hidrógeno unidos a un átomo de Oxígeno por medio de dos enlaces covalentes, siendo el ángulo entre los enlaces H-O-H (O bien H2O) es de 104,5º; el Oxígeno es más electronegativo que el Hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.
El resultado es que la molécula de agua aunque, tiene una carga total neutra, presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, alrededor del Oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de Hidrógeno manifiestan por tanto una densidad de carga positiva.
A modo de cierre, en lo que refiere a las características especiales del agua, aunque parezcan obvias no podría dejar de destacarse que:
1.El agua es un líquido en un amplio intervalo de temperatura, fundamental para los principales procesos vitales, ya que tiene un elevado punto de ebullición (100º C) y bajo punto de congelación (0º C); requiere mucho calor para evaporarse, siendo la evaporación un proceso de refrigeración fundamental en nuestras vidas.
2.El agua cambia lentamente de temperatura, lo que nos protege como organismos vivos de los bruscos cambios de temperatura.Siendo a su vez un excelente refrigerante en centrales energéticas y de los procesos industriales que liberan calor.
3.Es un disolvente por naturaleza -conocida como «disolvente universal»-, esto es bueno para eliminar desechos de nuestro organismo y moviliza nutrientes en los seres vivos; lo cual hace que ella sea fácilmente contaminable por desechos solubles.
4.El agua aumenta su volumen cuando se congela -haciéndolo de afuera hacia adentro-, teniendo menor densidad y ello le permite flotar en el agua líquida.
5.Tiene una alta tensión superficial dada por las grandes fuerzas entre las moléculas de agua líquida; esto le permite la acción capilar, es decir el movimiento del agua dentro de una planta de la raíz a las hojas para la absorción de agua y nutrientes.
III. GESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
En pleno siglo XXI, por la mala conducta que la Humanidad ha tenido en su historia, tanto la escasez como la disponibilidad excesiva y no planificada de agua significan una problemática ambiental; sin aceptar que muchas regiones áridas sufren escasez de este preciado recurso, u otras lo tienen en una cantidad y calidad lamentable.
Tanto el crecimiento poblacional como el inadecuado uso de la tierra, empeoran los efectos de la sequía causado por temperaturas mayores y la evidente disminución en las precipitaciones; sin perjuicio de que cuando llueve puede traer aparejados problemas como inundaciones, desbordamiento de cuencas, saturación del suelo, erosión hídrica y pérdida de nutrientes.
Pocos Estados han tomado nota de que la planificación urbana es clave cuando pensamos en los problemas derivados del manejo de este recurso; así la urbanización -como sinónimo de cementación, infraestructura y «artificialización» del medio- es determinante en el anegamiento o inundación (Inclusive a partir de lluvias moderadas), ya que se alteran los elementos naturales del entorno, que permitirían el escurrimiento y rápido drenaje del agua.
Ergo, se puede minimizar o prevenir estos riesgos a partir del trabajo en planificación, administración del territorio, con trabajo concienzudo y multidisciplinario, dando importancia a laprevención y precaución.
La planificación hidrológica resulta ser la herramienta más importante para trabajar en la gestión de los recursos hídricos de un territorio. Es un instrumento de gestión que acciona en las tres dimensiones del desarrollo sustentable; pues se basa en el recurso natural, desde lo social se centra en las necesidades económicas de la población.
Resulta de suma importancia asegurar el incremento de suministro y la disponibilidad de agua en una región determinada, siempre con una adecuada y coherente administración de los recursos humanos y también financieros.
Lo que siempre favorece es el empleo de medidas preventivas y la resolución de los problemas al nivel de complejidad más bajo posible y así por lo que el evitar el derroche, el desperdicio y el uso inadecuado aumentando la eficiencia en el aprovechamiento del recurso para favorecer la disponibilidad del agua.
En plena era del consumismo, debemos aceptar que es ambienta y económicamente más favorable -y hasta rentable- el trabajar en la prevención, en la eficiencia del consumo y en las formas de aprovechamiento que se da en los hogares, industrias, producción de alimentos y agricultura; lo cual ayudará a evitar el desperdicio y la degradación innecesaria de este valioso recurso, que por equidad y respeto intergeneracional deberíamos asegurar también para generaciones futuras.
A otro nivel, para incrementar el suministro se puede apelar a la construcción de obras civiles como diques o presas, explorar y lograr extracciones de recursos hídricos subterráneos, o simplemente traer agua de otros sitios; siempre con los estudios y evaluaciones de impacto ambiental que les sean favorables. Ya que el esfuerzo por asegurar la disponibilidad de agua para uso humano y el abastecimiento en algunas áreas, puede verse superado por las altas demandas y condiciones que no ayudan a la preservación.
Como miembros de la comunidad, debemos reconocer que a diario utilizamos grandes cantidades de agua, con propósitos diferentes.Su importancia aumentó a medida que las sociedades progresaron y las ciudades crecieron; los usos de agua fueron cambiando con el espacio e incluso en el tiempo pero igual el mayor porcentual del consumo (Aproximadamente el 70%) está destinado a la agricultura.
Es por ello que ante el incremento de población y la progresiva escasez de agua, hace que los vertidos de los sistemas de aguas residuales -contaminadas con desechos orgánicos, de humanos y de animales- se relacionen cada vez más a las fuentes destinadas a sistemas de agua potable; por lo que necesitan de un adecuado y exigente control.
Ya en 1989, la O.M.S. publicó las «Guías sobre el Uso Seguro de Aguas Residuales en la Agricultura y Acuicultura»; las cuales repercutieron significativamente en la reutilización racional de aguas residuales y excretas en todos los países, aun en los que se les llama ‘Desarrollados’. Siendo que esta clase de aguas pueden llegar tener variación en los grados de contaminación; dependiendo que su origen sea doméstico, industrial o urbano.
En las llamadas «Aguas Residuales Domésticas», la contaminación principal proviene de la materia orgánica, tanto en suspensión como en disolución -normalmente biodegradables-; conteniendo cantidades importantes de nitrógeno, fósforo y sales minerales.
Respecto las «Aguas Residuales Industriales» resultan ser enormemente variables en cuanto a caudal y también composición; difiriendo las características de los vertidos de una industria a otra, y también dentro de un mismo tipo de industria. Más aun, a veces, la industria no emite vertidos de forma continua, si no únicamente en determinadas horas del día o incluso en ciertas épocas de año según el tipo de producción y el proceso industrial.
También son habituales las variaciones de caudal y carga a lo largo del día.Éstas tienen un mayor grado de contaminación que la residual urbana, generando una contaminación mucho más difícil de eliminar; pues su alta carga unida a la enorme variabilidad que presentan, hace que el tratamiento de las aguas residuales industriales sea complicado, y se requiere de un estudio específico para cada caso.
Los compuestos orgánicos e inorgánicos se encuentran en aguas residuales procedentes de instalaciones industriales diversas, a diferencia de las aguas residuales domésticas, generan efluentes que habitualmente contienen sustancias que no se eliminan por un tratamiento convencional; ya sea por estar en concentraciones elevadas, o bien por su naturaleza química.
Muchos de los compuestos orgánicos e inorgánicos que se han identificado en aguas residuales industriales son objeto de regulación especial debido a su toxicidad o a sus efectos biológicos a largo plazo.
Por último, respecto al origen del agua residual, están las «Aguas Residuales Urbanas». Ellas presentan cierta homogeneidad en cuanto a su composición y carga contaminante, pero sus aportes van a ser siempre los mismos. Tal homogeneidad tiene márgenes muy amplios, ya que las características de cada vertido urbano van a depender del núcleo de población en el que se genere; por lo tanto recibe influencia de parámetros tales como el número de habitantes, la existencia de industrias dentro del núcleo, tipo de industria, entre otros.
En lo que hace a la gestión del recurso hídrico, no puede ser evadido lo previsto en la Ley nacional Nº 25.688; la cual reglamenta el Régimen de Gestión Ambiental de Aguas.Tal disposición considera que, a los efectos de ella, el agua forma parte del conjunto de los cursos y cuerpos de aguas naturales o artificiales, superficiales y subterráneas, así como a las contenidas en los acuíferos, ríos subterráneos y las atmosféricas.
A su vez entiende por cuenca hídrica superficial, a la región geográfica delimitada por las divisorias de aguas que discurren hacia el mar a través de una red de cauces secundarios que convergen en un cauce principal único y las endorreicas; siendo a su vez una unidad ambiental de gestión del recurso se consideran indivisibles.
Con las ansias de realizar acciones para alcanzar el objetivo de obtener una elevada calidad ambiental -seguramente el prístino objetivo de la gestión ambiental-, toda acción tendiente a la administración y mejora de aspectos e impactos ambientales hace a la mejora del bienestar humano. Más aun tiene apoyatura en los ejes de la prevención, la corrección y el eventual u oportuno saneamiento de la situación.
Ante la valiosa incorporación de políticas ambientales, se ha visto favorecido la implementación de instrumentos administrativos, que se corresponden generalmente con estrategias de prevención y de control; lo que permite a los Estados mantener conocimiento sobre los recursos naturales y manejar un marco de razonabilidad los aspectos referidos a la administración de recursos naturales y su degradación.
El adoptar instrumentos legales al introducir mayor eficiencia, costo-efectividad y flexibilidad en el cumplimiento de los requisitos ambientales, son estimulantes o incentivos para que las empresas adopten medidas de control de la contaminación; principalmente apuntalando las reglas de mercado y restando participación al gobierno.Obvio que no ha desaparecido la necesidad de que se sancionen y apliquen normas por las autoridades, pues no se conocen casos en donde los instrumentos económicos hayan reemplazado a las leyes.
Por lo tanto, es sumamente importante que en la toma de decisiones y en la aplicación de los instrumentos de gestión se consideren aspectos integrales que entiendan la variable ambiental inserta en el escenario social; donde el sistema económico y los recursos de cada país tiene sus particularidades y en cada sitio las variables pueden mantener importancia diferente y un peso diverso al momento de su aplicación.
Efectividad, eficiencia, equidad, simplicidad, transparencia, exigencia a la información pública, flexibilidad, inclusión y cooperación; son algunas de las variables a considerar en lo que hace a la gestión y el desarrollo en la prestación del servicio de agua que debe reunir las características propias para ser considerada apta para consumo.
Tal vez todas estas variables, se resuman en la educación; pues con ella se toma verdadera conciencia sobre la importancia en la gestión y conservación del recurso, a través de una nueva cultura respetuosa del uso del agua y la inclusión social mediante la participación de la población son los principales objetivos junto a la sensibilidad social.
Los organismos públicos -ya sea en el ámbito nacional, provincial y/o municipal-, las organizaciones no gubernamentales y las empresas de abastecimien to son reconocidas y permiten recopilar las más diversas experiencias que fueron aprendidas a través de dar el ejemplo; concentrando energías y focalizándose en los más diversos problemas locales con la intención de incentivar la adopción de medidas que tengan efecto multiplicador de difusión y así poder materializar las propuestas.
Incluir propuestas de conservación en los requisitos técnicos y legales de proyectos, hace al fomento de la implementación en tecnologías de ahorro y uso eficiente de agua por requerimiento en los pliegos técnicos, obligando así a las empresas concursantes en los proyectos relacionados con el urbanismo a través de la realización de un esfuerzo innovador y con mejoras constantes en sus propuestas; facilitando la implementación de medidas de conservación sin costos adicionales.
Sin perjuicio de ello, el cambiar las actitudes de las personas demanda trabajar de manera directa con la población; donde los colectivos sociales (Organizaciones, comunidades de vecinos, instituciones y la comunidad escolar) son el tejido social más representativo de la vida en una comunidad; y por ello su rol es esencial en la difusión del conocimiento, cambio de cultura y la transmisión de nuevos valores sociales y ambientales.
En países como el nuestro, incluso en los más desarrollados, no siempre la población conoce el valor verdadero del agua; razón por la debería ser penalizado el derroche. Debemos transformar el concepto de consumo de agua a la idea de ciclo integral (Captación, purificación, uso, depuración y devolución al ambiente).
No es el precio lo que le importa al usuario, sino que debe entender lo que cuesta satisfacer las necesidades de agua y confort y que porcentaje supone en el presupuesto estatal o privado. Es necesaria una buena campaña de comunicación que concientice y eventualmente ejecute la penalización del despilfarro para que finalmente permita entender cómo se contribuye con la minimización al beneficio propio y del medio ambiente.
La aplicación de multas ante un consumo desmedido, la publicidad efectiva y eficiente que muestre acerca de los pasos necesarios para que el agua llegue a la mesa del usuario o bien el consumidor por todos los medios posibles -sea gráfica, radial, televisiva y hasta inclusive en las redes sociales de uso masivo-, la educación desde los primeros años; suelen ser herramientas de suma utilidad y son bien empleadas.
En lo que hace a la distribución del agua en el planeta Tierra, conste que de la abundante cantidad de agua que compone nuestro planeta solo un 3% es agua dulce o potable.El 97% del volumen se encuentra en los océanos y es salada para nuestro consumo; del 3% de agua dulce, casi el 2,997% se encuentra en forma de hielo en los polos y glaciares o está ubicada a gran profundidad. Así es que solo el 0,003% del volumen total es de fácil acceso.
Del agua en el planeta, los diferentes continentes se dividen en ricos y pobres con respecto al agua. Las diferentes precipitaciones medias anuales, las temperaturas, sus suelos hacen que países como Canadá con un 0,5% de la población mundial disponga del 20% de agua dulce y China que tiene un 21% de la población mundial solamente cuenta con un 7% de provisiones de agua dulce. Esas son las paradojas de la geografía mundial; que en algún momento -si aun no lo fueron- serán debatidas fuertemente en discusiones geopolíticas en las altas esferas de los Organismos multinacionales.
En las últimas décadas; las cuestiones vinculadas a los recursos hídricos y la disponibilidad de agua dulce para uso humano se ha convertido en un factor sumamente importante. Es un condicionante del desarrollo, especialmente para aquellos países carentes de agua para las necesidades básicas o bien los que aun las tienen pero igualmente necesitan de mayor cantidad para satisfacerlas en un fututo no muy lejano.
La República Argentina goza de una situación privilegiada, es un país con amplias extensiones territoriales por la que atraviesan numerosos ríos, existen varios lagos y embalses. No obstante, el desarrollo de diversas actividades ha generado y continúa una contaminación de origen antrópico.
Si no existen medidas de control coherentes y sostenidas durante el tiempo se produce un deterioro relativamente acelerado del recurso, que puede llegar a afectar tanto la cantidad de agua disponible como su calidad. Es en este enfoque donde la política ambiental debe rever algunos aspectos.
Globalmente la Argentina dispone de una oferta hídrica media anual por habitante sumamente importante superior a los 22.500 m.3/hab.; donde la distribución de la oferta es muy irregular.El Sistema de la Cuenca del Plata, por ejemplo, concentra más del 85% del derrame total medido; siendo que en la Argentina se hace un uso importante de las aguas subterráneas ya que un 30% del agua promedio extraída en el ámbito nacional para los distintos usos, es de origen subterráneo.
Los recursos hídricos de los ríos Bermejo, Paraná, Paraguay y Uruguay que forman parte de ese Sistema, son compartidos con los países limítrofes, los que junto con la Argentina integran la Cuenca del Plata, una de las principales cuencas hídricas internacionales del mundo. Fuera del Sistema del Plata, los ríos más importantes de Argentina son los que -teniendo sus nacientes en la zona cordillerana de los Andes-, desaguan en el Océano Atlántico, disecan las áridas estepas patagónicas y eventualmente en ciertas épocas del año actúan como corredores fluviales de gran importancia económica y ecológica.
En tales ríos se han desarrollado sistemas de embalse para generación de energía eléctrica y regulación de crecidas, e irrigación. En términos de riqueza hídrica relativa, los sistemas fluviales de la vertiente pacífica son los que exhiben el mayor caudal específico, que alcanza a unos 36,2 l./seg. por cada km.2, muy superior al promedio de 6.4 l./ seg. en un Km2.
IV.CONTAMINANTES EN EL AGUA
Siendo que el agua potable es aquella apta para beber y para los demás usos domésticos; justifica los tratamientos que debe recibir.
Por lo que debe ser límpida e inodora, fresca y agradable, contener algunos gases junto a minerales y sales disueltos en pequeñas cantidades tolerables, como inclusive no debe poseer materias orgánicas, gérmenes patógenos ni sustancias químicas; siendo que la contaminación de los cursos de agua, tanto los superficiales como los profundos, constituye el principal problema ambiental y comunitario o colectivo.
Los niveles permisibles de nitratos, bacterias, plaguicidas y metales pesados en numerosos cursos de agua se presentan excedidos holgadamente; y las empresas prestadoras del servicio poco o nada hacen por mejorarlo.
Los servicios de agua potable son operados y abastecidos por aproximadamente 1.650 empresas u organismos, de los cuales el 64% son entes privados (Empresas privadas, cooperativas, asociaciones vecinales) y el 36% restante lo cubren organismos públicos.Sin perjuicio de ello, más del 70% de la población urbana, recibe servicios provistos por operadores privados, incluyendo las cooperativas.
El aseguramiento de su calidad muestra una tendencia a partir de la desinfección del agua por medio de la cloración; método insuficiente para combatir otros elementos contaminantes como sucede con el Arsénico, fundamentalmente en las áreas urbanas.
Hay quienes afirman que más del 90% de los abastecimientos de las grandes Ciudades cumplen con los estándares de calidad establecidos por el Instituto Nacional de Alimentos a través del Código Alimentario argentino; mientras que las áreas urbano-marginales, en cambio, presentan dificultades vinculadas con la expansión de los servicios de agua potable, sí como con el mejoramiento de los suministros intermitentes y con la desinfección.
Y que en las áreas rurales se requiere de la ampliación de la cobertura y la implementación de medidas y tecnologías de desinfección de las aguas, y campañas de educación sanitaria.
En el medio rural, la utilización de pesticidas y fertilizantes, asociados a irrigación inadecuada y a desmonte y pérdida de suelos; determinan un exceso de nutrientes, sales y metabolitos de pesticidas en aguas superficiales y profundas. Los residuos orgánicos de campos y pastizales agregan a su vez cantidades abundantes de compuestos nitrogenados, fosfatos, zinc, potasio, cobre, cadmio y otros metales pesados. Las aguas de riego, ricas en nitrógeno y fósforo, en conjunto con las aguas residuales domésticas no tratadas, conducen a la eutrofización de lagos, embalses y zonas costeras.
La calidad de los cuerpos de agua superficiales relacionados con centros urbanos, constituye un elemento esencialmente básico de la salud ambiental.Resulta incuestionable el impacto del estado del agua sobre los diversos indicadores en la salud humana como la morbilidad de numerosas enfermedades infectocontagiosas, la mortalidad infantil o su influencia en la esperanza de vida de los niños.
A modo de ejemplo, por ser la mayor fuente de agua dulce de la República Argentina, refiero que en el Río de La Plata por día fluyen a él 2.3 millones de m.3 de aguas negras sin tratar y 1.9 millones de m.3 de descargas industriales. Como consecuencia de todo ello, hay una franja de varios centenares de metros adyacentes a la costa con aguas cuyos niveles de contaminación son altos y riberas imposibles de utilizar.
En lo que hace a la obtención de agua potable se realiza a través de tres tomas: La planta potabilizadora de Palermo, de Aguas Argentinas, es la más grande de las tres, con un caudal máximo de 35 m.3/seg., y una toma situada a una distancia de 1050 metros de la costa; la planta de Bernal que también es de Aguas Argentinas, tiene un caudal máximo de 17 m.3/seg., y la toma está a 2400 metros de la costay la tercera planta potabilizadora de Punta Lara que pertenece a AGOSBA, situada en Ensenada y posee un caudal máximo de 2,5 m.3/seg. y la toma se encuentra a una distancia de la costa de 714 metros.
El Río Matanza-Ria chuelo atraviesa por numerosos distritos, en su extensión viven millones de personas, sufren un alto nivel de contaminación, debido a los efluentes cloacales, desechos líquidos, gaseosos y sólidos vertidos clandestinamente por las grandes industrias. Además, pesticidas y fertilizantes ya afectaron napas y cursos de agua de distritos de la cuenca del Salado. Su cuenca tiene 2.240 km.2 de superficie y 64 km. de extensión. La habitan 3,5 millones de personas, y se encuentran radicados gran cantidad de establecimientos industriales.Ambas circunstancias, vertidos cloacales y desechos industriales, además de los basurales a cielo abierto, son las causas principales de la contaminación en el área.
Llamativamente, no se cuenta con información certera sobre la cantidad de industrias radicadas a lo largo del río, debido al alto número de establecimientos clandestinos. Tampoco existe certeza sobre la magnitud de los desechos industriales que se vierten al curso de agua. Se estima que unos 20.000 establecimientos efectúan vertidos de desechos industriales de distinto tipo en la cuenca, de los cuales unos 14.000 no hacen uso de ningún sistema que se relacione a un mínimo o básico tratamiento.
El tramo final, que limita con la C.A.B.A. y se extiende hasta la desembocadura en el Río de la Plata, es el más contaminado. Hace ya tiempo que no existen macroorganismos vivos debido al impacto de la materia orgánica y compuestos químicos tóxicos para la vida acuática. La presencia y distribución de éstos bioindicadores se ve gravemente alterada.
Los basurales a cielo abierto constituyen una fuente adicional importante de contaminación del agua. Afectan 147 hectáreas y contienen un volumen de residuos de 1.000.000 de m3. A su vez, los conglomerados humanos precarios que asientan en la cuenca sufren cada tanto inundaciones, que pueden ocurrir tanto por precipitaciones inclementes como sudestadas, que impulsan desde el Río de la Plata mareas que penetran por el río aguas arriba. El riesgo de inundación se incrementa como consecuencia de las bajas cotas del terreno, la insuficiencia de desagües pluviales y la deficiente descarga de conductos troncales.
Cuando los ríos salen de madre, las letrinas rebosan y el agua contaminada inunda las viviendas, calles y terrenos, poniendo en peligro la salud de la población.En general la infraestructura urbana es deficiente; los servicios de agua potable sólo alcanzan al 65% de la población y apenas el 45% de las viviendas tienen acceso al servicio de cloacas.
Entendiendo que el agua es un elemento básico para la vida humana y para el desarrollo en equilibrio del ecosistema; en la cumbre del medio ambiente (Estocolmo, 1972) se comenzaba a tratar este tema de la contaminación del agua se creía que era excluyente de los países desarrollados, hoy sabemos que este tema preocupa y ocupa a todo el planeta.
Siendo que la contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente ajeno a ese medio -contaminante-, causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o incluso en un ser vivo; cualquiera sea.
En lo que refiere a la contaminación del agua, surge cuando se ve comprometida su estado como resultado del deterioro de su calidad original, producto de la incorporación -natural o artificialmente- de elementos contaminantes que sin ajenos a ella y en concentraciones suficiente y que la hacen inadecuada para su uso.
Si bien existen numerosos agentes que causan cambios en la calidad del agua y que tienen un efecto perjudicial sobre los seres vivos o que afectan el uso deseable del agua; entre los más comunes encontramos agentes patógenos, desechos que requieren Oxígeno, Sustancias químicas inorgánicas, Sustancias químicas orgánicas, Sedimentos o materia suspendida, Sustancias radiactivas, entre otras.
La no inversión en obras hidráulicas, ha generado que con los cambios climáticos las inundaciones y las sequías afecten con mayor dureza a las economías o finanzas locales y también regionales; causando mayor pobreza.
A pesar de las mejoras alcanzadas en algunas regiones, la contaminación del agua sigue creciendo escandalosamente a nivel mundial; y las afecciones o consecuencias, lógicamente trascienden las fronteras.
El escaso o nulo tratamiento que reciben las aguas residuales en los países en vías de desarrollo o de economíasemergentes, que se descargan contaminando ríos, lagos y zonas costeras provocan consecuencias desastrosas.
Asimismo que esté previsto un crecimiento estable en las poblaciones rurales en los próximos 20 años, las poblaciones urbanas se incrementaran probablemente en un 60% antes del año 2025, lo que afectará las previsiones acerca del estrés hídrico.
Globalmente, el problema más común con respecto a la calidad del agua es la eutrofización, resultado de grandes cantidades de nutrientes -principalmente fósforo y nitrógeno-, que deteriora considerablemente los usos benéficos del agua.
Un estudio reciente sobre agua potable realizado en Francia estimó que más de 3 millones de personas (5,8% de la población) estaban expuestas a aguas cuya calidad no está conforme con los estándares de la Organización Mundial de la Salud; no siendo ocioso destacar que la contaminación natural del agua potable por Arsénico es considerada actualmente como una considerable grave amenaza con más de 140 millones de personas afectadas en más de 70 países de todos los continentes.
Conforme a lo estudiado, puede bien afirmarse que existen al menos tres (3) generadores de contaminación al agua; tanto por acción como por omisión del ser humano, que paradójicamente es quien más la utiliza y muchas veces sin el mínimo cuidado o respeto por ella, en perjuicio de la misma humanidad y de otros seres vivos que realmente la necesitan tanto más que ellos mismos.
El primero de ellos, es el «Urbanismo». El mismo nos revela los conceptos introducidos por la revolución industrial y que realmente cambiaron de manera radical el comportamiento del ser humano hacia su propio entorno y en su grupo social.
Fue entonces cuando la noción natural de libertad individual se asoció a la posesión de bienes, al poder adquisitivo, a la misma búsqueda de un espacio-tiempo donde disfrutar de sus beneficios y a la lucha por lograr esas metas; y la relación de bienestar con «comodidad», hizo que los valores morales y principios de la naturaleza fueron marginándose entrelas prioridades y conductas del hombre.
Desde entonces, las ciudades están creciendo a un ritmo alarmante, para sostener a su población y sus actividades económicas, un área urbana requiere agua, aire, energía, alimento y otros recursos y producen desechos.
La mayoría de las ciudades modernas utilizan recursos en una forma muy ineficiente; con el agravante que se está desperdiciando mucho más energía que la necesaria y produciendo contaminación de la tierra, el agua y el aire con desechos peligrosos.
A la vista está que los suelos de las urbes son cubiertos por edificaciones y asfaltos, donde el agua precipitada no logra infiltrarse, ocasionando tal impermeabilidad la ruptura del ciclo natural del agua.
Simplemente, cuando llueve en un medio natural, hay una retención de agua en la superficie, cercana al 60% debido a los árboles y la vegetación. Posteriormente, un 15% se convierte en agua de escorrentía, un 25% se filtra en el suelo hacia las aguas subterráneas.Sin embargo, en una ciudad moderna la necesaria infiltración se reduce al 1%, casi no hay retención del agua, si no hay bosques.
Así es que el agua escurre y sobrecarga los colectores, las alcantarillas y los drenajes de agua pluvial, contribuyendo a la contaminación del agua y las inundaciones en las ciudades y áreas ubicada corriente abajo.
Tal impermeabilización de la superficie de la tierra en las áreas urbanas cambia la hidrografía, resultando inundaciones cada vez más frecuentes, y a menudo se reduce el recargado directo del agua subterránea.
Por otra parte, no menos importante por cierto, los problemas de contaminación del agua en los lagos, aguas costaneras y marinas, pueden resultar en la pérdida de oportunidades para actividades recreativas y turísticas, agotamiento de las pesquerías, y problemas de salud asociados con el consumo de alimentos que se pueden extraer de aquellos espacios.
Se estima que cerca de 200 millones de personas en las ciudades de países no desarrollados no cuentan con agua potable segura, se ven forzados a consumir agua contaminada por lo que sufren de enfermedades bacterianas; difteria, cólera, tifoidea, disentería, gastroenteritis, hepatitis infecciosa, la poliomielitis y una alta mortalidad infantil.
Asimismo, un tema para reflexionar es el de la basura; pues donde a menudo no existen servicios que recojan los desechos sólidos, es habitual que ellos sean arrojados o terminen por acción natural de aluvión en los cuerpos de agua.
Y si a ello sumamos otros residuos como arenas, gasolina, neumáticos, aceite, materia orgánica, metales pesados, plaguicidas y herbicidas que se mezclan con el agua; ella no se puede depurar naturalmente y muchas veces las plantas de depuración no pueden tratarla tampoco, no queda otro remedio que almacenarla habitualmente mediante el enterramiento; afectando las napas de agua subterráneas.
Otro generador, es el «Sector Industrial».
El mismo es considerado una fuente puntual de contaminación, ello porque sus desechos pocas veces son tratados antes de verterlos a un cuerpo de agua.Los desechos industriales se componen de desperdicios de la perforación, explotación y de refinerías de petróleo, de fábricas de plaguicidas, de fábricas de papel, de las siderurgias y por el uso de una gran diversidad de productos químicos y de materiales.
La mayoría de estos desechos son descargados a las corrientes de agua más cercanas o en lagunas de desechos donde el aire, la luz solar y los microorganismos degradan a los desechos, matan a alguna s bacterias patógenas, que son causantes de enfermedades, y permiten que los sólidos se sedimenten, contaminando al cuerpo de agua que los contiene.
Las aguas residuales de los procesos son las más preocupantes y varían con amplitud según el tipo de industria. En ciertos casos puede ser obligatorio un tratamiento previo para quitar ciertos contaminantes o una compensación para reducir la carga hidráulica a fin de que las aguas residuales sean aceptables en el sistema municipal de una localidad determinada.
Dichas aguas suelen tener características muy variadas, incluso cuando las industrias contaminantes resultan ser similares.
Por ello es posible que se requieran estudios extensos para valorar los requisitos de un tratamiento previo y el efecto de las aguas residuales en los procesos biológicos.
Siendo que el agua se contamina cuando la descarga de residuos perjudica la calidad del agua o perturba el equilibrio ecológico natural; los componentes que causan problemas comprenden organismos causantes de enfermedades, materia orgánica, sólidos, nutrientes, sustancias tóxicas, color, espuma, calor y materiales radiactivos.
Se sabe que el funcionamiento de cualquier industria requiere grandes cantidades de agua. El agua, al intervenir en los procesos industriales, se contamina; razón suficiente para explicar el deber de controlar el vertido.
Para valorar la importancia de la contaminación que los vertidos de las industrias causan hay que conocer exactamente el proceso industrial y el uso del agua en cada punto del proceso.Los vertidos deben ser depurados de contaminantes antes de ser introducidos en un cuerpo de agua, para restablecer las condiciones originales del agua.
Por último, y quizás la más importante fuente no puntual o generadora de la contaminación del agua resulte ser la «Agricultura».
La actividad agrícola tiende a reemplazar un ecosistema natural por otro manejado por el hombre, llamado agroecosistema, ello para obtener una producción específica; y para ello es que se necesita eliminar en una cierta gran medida elementos naturales y potenciar aquellos que necesita.
En tal proceso, se generan una serie de efectos sobre el ambiente, algunos de ellos cíclicos de corto plazo y repetidos (Como ser la remoción de suelos relacionada con el cultivo de especies anuales), otros de mediano plazo y acumulativos (El uso de agroquímicos) y otros de largo plazo y gran escala (Las quemazones relacionadas a la deforestación); provocando todos ellos consecuencias de diversas medidas o intencionalidades en el estado natural inicial, pudiendo afectar algo más que el suelo. (...)
CONTINÚA EN:
https://aldiaargentina.microjuris.com
.